Hace cuatro años cuando Donald Trump llegó a la presidencia, mi hija entre lágrimas me preguntó “¿También tendremos que irnos de este país?”. Hacía apenas un año habíamos salido huyendo de Venezuela. Con su verbo incendiario, su mohín de niño malcriado y su movimiento de hombros a lo “Kiko”, el supuesto hombre de negocios exitoso… Seguir leyendo ¿Terminó la era del miedo?
Cuando un amigo se va
“La muerte es algo natural”, “es parte del ciclo de la vida”, “vida y muerte son caras de la misma moneda” …Cuántas veces hemos escuchado frases como éstas o quizás nosotros mismos las hemos dicho, más aún en estos tiempos de pandemia. Pero no es tan sencillo cuando la parca nos roza y se lleva… Seguir leyendo Cuando un amigo se va
La tradición se envuelve con hojas de plátano.
Si algo resiente la diáspora venezolana -entre tantas cosas-, es que le hayan arrebatado la tradición de hacer hallacas en familia. Para los venezolanos hallaca significa navidad, el aroma de las hojas de plátano impregnado en la harina de maíz que se percibe cuando se abre la primera hallaca del año inaugura las festividades navideñas.… Seguir leyendo La tradición se envuelve con hojas de plátano.
Elia Schneider, In Memoriam.
La inexorable muerte reclamó este viernes a Elia Schneider. En lugar de llevarse a algún dictadorzuelo la Parca nos arrebató el gran talento de la creadora y maestra del teatro y el cine. En sus películas podremos seguir apreciando su manera de contar la realidad de su entorno en Venezuela. Huelepega, Punto y Raya, y… Seguir leyendo Elia Schneider, In Memoriam.
El Nobel postergado de Olga Tokarczuk
En el 2018 la Academia Sueca para el Nobel de literatura suspendió la entrega del premio por un escándalo de abuso sexual que involucraba al esposo de una de los miembros de la institución. No fue hasta 2019 cuando finalmente se reunieron y escogieron como ganadora del Nobel de literatura 2018 a la escritora polaca… Seguir leyendo El Nobel postergado de Olga Tokarczuk
Santa Salsa…Chega de Saudade.
“Al lugar donde has sido feliz no debieras tratas de volver” dice Sabina y cuando ese lugar es un país al que han incendiado por los cuatro costados es especialmente cierto. Pero si es posible recrear ese lugar que nos arrebataron y regresar a él por un momento. Como en Santa Salsa, un lugarcito en… Seguir leyendo Santa Salsa…Chega de Saudade.
¿Era necesario el confinamiento?
Cuando en varios países comienzan a levantarse las medidas de cuarentena para ir volviendo a una “nueva normalidad” - ¡cómo detesto las frases hechas! -, ¿a qué se refieren cuando anteponen el adjetivo “nuevo” a la palabra normalidad? Supongo que es algo como la redefinición del sexo después de la explosión del SIDA. ¿Después del… Seguir leyendo ¿Era necesario el confinamiento?
Cuando esto pase…
Sin aviso la vida se quedó suspendida, como si hubieran apretado la tecla de pausa en el control remoto de la humanidad los planes que teníamos quedaron congelados. La boda planificada por meses, el concierto de nuestra banda favorita, el baile de prom, las olimpiadas para las que un atleta se preparó por años…El confinamiento… Seguir leyendo Cuando esto pase…
La soledad del covid-19
Una de las consecuencias más penosa del covid-19 es la condición de estar aislado para proteger a los otros del contagio. El que lo padece siente además del malestar físico, el dolor emocional por estar separado de sus seres queridos en el momento en el que se encuentra más vulnerable. Éstos por su parte, sufren… Seguir leyendo La soledad del covid-19
¿Cómo registraremos la época del Corona Virus?
En estos tiempos de Corona Virus he pensado de qué manera la humanidad ha interpretado y registrado otras pandemias. El registro gráfico y literario es vastísimo. Me ocuparé aquí de comentar como se han plasmado las vivencias de la población en momentos en los que a una gran mayoría los ha aquejado la enfermedad en… Seguir leyendo ¿Cómo registraremos la época del Corona Virus?