Rubén Blades, tecnología y socialismo.

La semana pasada estuve en el concierto de Rubén Blades. Era la segunda vez que lo veía cantar en vivo, la primera fue en Maracaibo hace más de 10 años. Conocí su música gracias a mis maestras de cuarto grado que montaron un acto cultural recreando Pedro Navaja, recuerdo muy bien como le pintaron unos… Seguir leyendo Rubén Blades, tecnología y socialismo.

Los atajos de la memoria.

Palmarejo. Maracaibo. Foto: Juan Pablo Garza. Dicen los neurocientíficos que el cerebro no diferencia entre la realidad y la fantasía y que interpreta las nuevas experiencias según el prisma de las vivencias del pasado. Aunque constantemente todos vivimos este proceso inconscientemente, la semana pasada tuve plena conciencia de ello. Fue la semana de mi cumpleaños… Seguir leyendo Los atajos de la memoria.

Mi crónica del Global Citizen Festival 2021

Amo los conciertos. Me encanta esa sensación de estar conectada con cientos y en ocasiones miles de almas en celebración. Es la misma experiencia orgiástica que se vive en un estadio viendo un partido de fútbol o en un teatro viendo un espectáculo. Por eso aprovecho la oportunidad de disfrutar música en vivo tanto como… Seguir leyendo Mi crónica del Global Citizen Festival 2021

In the heights y A rainy day in New York. Dos caras de una ciudad. Parte II

Photo by Laura Tancredi on Pexels.com A rainy day in New York es la última película de Woody Allen. El personaje principal interpretado por la nueva promesa de Hollywood Timothée Chalamet es Gatsby, un joven de familia adinerada estudiante de una universidad selecta al norte del estado de Nueva York. Cuando su novia, una estudiante… Seguir leyendo In the heights y A rainy day in New York. Dos caras de una ciudad. Parte II

In the heights y A rainy day in New York. Dos caras de una ciudad. Parte I

Photo by Noriely Fernandez on Pexels.com Nueva York es una ciudad cinematográfica por excelencia. Cientos de películas y series de televisión desarrollan sus historias en esta urbe frenética, por lo que muchos de sus iconos resultan familiares aun para los que nunca la han visitado. Seguramente al leer estas líneas vienen a tu mente el… Seguir leyendo In the heights y A rainy day in New York. Dos caras de una ciudad. Parte I

Convertirse en voyeur en tiempos de pandemia.

Voyeur: The Windows of Toulouse-Lautrec fue el primer encuentro presencial que tuve con el hecho escénico después de más de un año de pandemia. La pieza estrenada en el 2019 en un bar de Manhattan fue adaptada en el 2020 para poder ser representada en tiempos de covid-19, transformándose en una representación de teatro de… Seguir leyendo Convertirse en voyeur en tiempos de pandemia.

Zoom Theater y Acting Zoom, Manifestaciones escénicas de la pandemia

Photo by Tuur Tisseghem from Pexels Cuando diseñé el programa de Historia del Teatro Occidental para el concurso de oposición de la Facultad de Arte de la Universidad del Zulia, llamé al último tema del contenido “Teatro Tecnológico” y el objetivo era analizar como la tecnología se había integrado al hecho teatral. Desde hace décadas las tecnologías multimedia… Seguir leyendo Zoom Theater y Acting Zoom, Manifestaciones escénicas de la pandemia

Las lecciones de Queen’s Gambit que no son de ajedrez.

Photo by Vlada Karpovich from Pexels Queen´s Gambit (Gambito de Dama en español) es la miniserie que Netflix estrenó a finales del 2020 que puso el ajedrez de moda. En Siete episodios, la serie basada en la novela de Walter Tevis cuenta la historia de Beth Harmon, una niña que pierde a su madre a una edad temprana… Seguir leyendo Las lecciones de Queen’s Gambit que no son de ajedrez.