Mi crónica del Global Citizen Festival 2021

Amo los conciertos. Me encanta esa sensación de estar conectada con cientos y en ocasiones miles de almas en celebración. Es la misma experiencia orgiástica que se vive en un estadio viendo un partido de fútbol o en un teatro viendo un espectáculo. Por eso aprovecho la oportunidad de disfrutar música en vivo tanto como pueda. Cuando sortean entradas para el Global Citizen Festival, un concierto multitudinario en el Central Park siempre participo y en dos oportunidades he resultado ganadora. Quizás debería empezar a jugar lotería. La primera vez que gané fue en el 2016 y en esa oportunidad tocó una de mis bandas favoritas de todos los tiempos “Metallica”, mi corazón metalero vibraba mientras cantaba a todo pulmón Enter sandman. Como soy versátil, de la descarga metalera pasé al perreo intenso con Yandel que también estuvo en esa edición del festival.

Cuando anunciaron el sorteo para el concierto 2021 donde estaría tocando otra de las bandas de mi corazón “Coldplay”, inmediatamente me dispuse a participar. Global Citizen es una organización “come flor” que dice tener como misión “defender el planeta y derrotar la pobreza” esto parece más la misión de los Avengers, pero como mi objetivo era ir al concierto mandé los tweets que hacían falta para entrar en el sorteo conminando a Biden a acabar con el hambre en el planeta o exhortando al Parlamento Europeo a sembrar un millón de árboles.  Corrí con suerte, gané mis entradas y el pasado 25 de septiembre yo era una de las 60 mil almas reunidas en el Central Park. Llegué tarde y me perdí a Meghan y Harry y a Cindy Lauper. Cuando entré al parque escuché “I love it when you call me señorita” y dije “¡coño, está cantando Camila Cabello!”, después de pasar los chequeos de seguridad que incluía mostrar prueba de vacunación, finalmente me dispuse a disfrutar del evento. Salió a cantar Burna Boy, el cantante nigeriano que se hizo popular en este lado del mundo con el hit “Jerusalema” con quien sabe cuántas coreografías en Tik Tok.

Image: Ryan Muir for Global Citizen

Nigeria tiene una movida musical interesante a la cual me acerqué gracias a Chimamanda Ngozi Adichie que en su novela Americanah habla de Fela Kuti. Burna Boy es heredero del afrobeat creado por Kuti.

A Burna Boy le siguió la participación de Lang Lang, un virtuoso pianista chino que se ha convertido en el Richard Claydermam de esta era, tocó Rapsodia Bohemia de Queen y la emblemática Imagine de John Lennon, además de tener otras apariciones durante el concierto acompañando al piano a otros artistas. La exuberante Lizzo puso a todos a bailar y a corear sus letras con mensajes de autoaceptación.

Después de Lizzo, Shawn Mendes volvió al escenario con el grito “I’m in New York!”

Image: Kris Lori for Global Citizen

a lo que todos los presentes respondimos con aplausos y gritos emocionados. Muy distintos a la pita que recibió el alcalde Bill de Blasio cuando hizo su aparición.

Fue el turno de Jennifer López, quien no es mi favorita, pero reconozco que es una show woman, una vedete al estilo de su predecesora Iris Chacón. J Lo interpretó sus hits más conocidos adueñándose del escenario y de la atención de los presentes a pesar de su pobre voz y sus melodías simplonas. A López le siguió Billie Eilish, desde hace mucho quería ver en vivo a esta niña. Estoy fascinada con su música. Su voz y su estilo susurrado a ratos me recuerdan a otra Billie, Bilie Holiday, en otros momentos a Bjork, otros a Beth Gibbons la vocalista de Portishead.

Photo: Kevin Mazur/Getty Images for Global Citizen

Junto con su hermano Finneas, Eilish se ha convertido en la mayor exponente musical y cultural de la generación Z.

Billie le dio paso a Coldplay que tocó sus canciones más entrañables acompañados por varios de los artistas participantes del concierto. Una pulsera que nos habían dado al entrar al evento se encendía y cambiaba de colores haciendo un juego de luces cuando todos alzábamos las manos.

Paul Simon del legendario dueto Simon & Garfunkel Salió a escena y cantó entre otras canciones “The sound of silence” quienes todos los que estudiamos en colegios católicos de habla hispana conocemos como el “Padre Nuestro”.

Fueron unas 6 horas de música intercalada con consignas ambientalistas que no consiguieron evitar la basura que quedó regada en el parque cuando los asistentes abandonaron el recinto.

1 comentario en “Mi crónica del Global Citizen Festival 2021”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s