6. Bodas de Sangre. TNJ Zulia-Danza Contemporánea de Maracaibo. Dirección: Nenni Delmestre. Coreografía: Yasmín Villavicencio. Texto: Federico García Lorca.
Centro de Bellas Artes, Maracaibo. 1993.
Sin duda el Teatro Nacional Juvenil de Venezuela creado por el maestro Carlos Giménez además de formar a una generación de actores (entre los que me cuento), produjo espectáculos importantísimos en la historia del teatro venezolano. Bodas de Sangre es uno de ellos. Vi esta obra innumerables veces (cerca de 10) y fue uno de los espectáculos que más influyó en mi formación como intérprete, en el sentido de integrar el lenguaje corporal al trabajo escénico y no solo recitar parlamentos. La croata Nenni Delmestre dirige magistralmente uno de los textos más emblemáticos de García Lorca y convoca a la maestra Yasmín Villavicencio que a través de su coreografía envuelve al espectador en el universo lorquiano.
Ezequiel Vásquez interpretando la luna columpiándose en un andamio es una imagen que perdura en mi memoria como una de las más bellas que he visto en la escena.

7. Une Flûte Enchantée. Dirección: Peter Brook. Adaptación: Peter Brook, Marie-Hélène, Franck Krawczyk.
Peter Brook (fallecido este año) es uno de mis teóricos del teatro más respetado. Sus textos “El espacio vacío” y “La puerta abierta” han guiado mi concepción del arte escénico. De vacaciones en París en 2013 Después de una experiencia rocambolesca que no viene al caso en este post, consigo llegar al Théâtre de Saint-Quentin-en-Yvelines a las afueras de París para ver una obra suya. Estoy súper emocionada, voy a ver en vivo un espectáculo de un director del que hablo en mis clases. La obra está basada en “La flauta mágica” la ópera que Mozart consagra a la masonería. En la puesta en escena se aprecia lo que Brook predica en sus textos, elementos escenográficos y de utilería mínimos, el vestuario también es sencillo. El poder comunicativo lo tienen los intérpretes que guiados por Brook le revelan al público los símbolos de la obra de Mozart.

8. Aknathen. The Metropolitan Opera. Ópera de Philip Glass. Producción: Phelim McDermott.
New York. 2022.
El espectáculo que me inspiró a hacer esta lista. Una joya en todos los sentidos. Philip Glass es uno de los músicos vivos más influyentes y prolíficos. Escuchar su música tocada por una orquesta en directo es un deleite y si además esta creación musical es cantada magistralmente por artistas del más alto nivel en una producción de gran presupuesto de la ópera de Nueva York se convierte en una experiencia memorable y conmovedora.
La ópera narra la vida del faraón egipcio Akhnaten, predecesor de Tutankamón y consorte de Nefertiti. A través de imágenes de increíble belleza el espectáculo nos lleva desde su ascensión al trono hasta su derrocamiento y muerte. El espectáculo está cargado de símbolos alegóricos a la religión del antiguo Egipto, sus dioses y mitos.

9. Citizens of the Gray. Teatro Dramma. Dirección: Elia Schneider.
Theater for the New City. NY. 2018. Fui a esta función sin ninguna expectativa y sin saber nada de la obra. Solo que la directora era la venezolana Elia K.schneider, cuyo trabajo en cine conocía, más no su propuesta teatral. Me encontré con un espectáculo impecable, redondo, que no le falta ni sobra nada.
El dispositivo escénico está compuesto por tres paneles que conforman un cuadrado. El del fondo es una pantalla, en la que en momentos se proyecta el reflejo de los intérpretes en escena, otras veces éstos se sitúan detrás de esta pantalla y asistimos a un teatro de sombras, en otros momentos se proyectan imágenes fijas o en movimiento. Las paredes laterales tienen cada una tres pasadizos, a través de los cuales entran y salen de escena los intérpretes. El espacio está cubierto de arena.
El uso de la palabra es casi nulo y la comunicación por medio del cuerpo pone de manifiesto la capacidad expresiva de los 12 intérpretes que conforman el elenco, incluido un actor en silla de ruedas.
A través de imágenes cargadas de simbolismo, -algunas bellísimas, otras muy poderosas, otras impactantes-, “Citizens of the Gray” nos habla del deseo, la sexualidad, la violencia de género, la religión, la relación del individuo con el Estado, la despersonalización, la muerte; en fin, de lo humano.
Este es el tipo de teatro al que me gusta asistir como espectadora, y el que me interesa explorar como intérprete. Ese teatro que toca las fibras y el pensamiento, que te hace salir de la sala sintiendo y pensando diferente.

10. Bifronte. Acción Creativa/Tentempie Danza Teatro/Compañía Nacional de Teatro. Dirección: Javier Rondón/Silvia Martínez. Texto: Javier Rondón. Coreografía: Silvia Martínez.
Maracaibo, 2012. A diferencia de los otros 9 espectáculos este lo vi en video porque tuve el privilegio de estar en el escenario. Bifronte es un espectáculo importantísimo en mi carrera y que 10 años después de su estreno sigue estando vigente. Estoy segura de que si lo remontáramos hoy causaría el mismo impacto o quizás más que cuando lo estrenamos. Cuerpos suspendidos en el aire, una mesa alrededor de la cual se reúnen un grupo de personajes arquetípicos que, a través de imágenes oníricas llevan al espectador a enfrentarse a sus deseos y temores. La obra enlaza el texto dramático y la danza, sin que uno prevalezca sobre el otro. En el escenario actores formados en el teatro tradicional stanislavskiano y bailarines en la danza clásica y contemporánea, devienen en el actor-bailarín de Eugenio Barba para hablar de la soledad, la muerte, el país, la desesperanza y también la esperanza.

…Y una ñapa.
The Band’s Visit. Broadway. Dirección: David Cromer. Nueva York, 2018.
Debo decir que las producciones de Broadway no son mis favoritas. Más esta obra me conmovió tanto que quise incluirla en esta lista. Por supuesto la producción es impecable como son los estándares de Broadway, ganó 10 premios Tony incluyendo mejor musical, mejor dirección, mejor actriz y mejor actor. ¿Qué me emocionó de esta obra? La bella forma de mostrar la cotidianidad de un pueblo que se transforma con la llegada inesperada de unos músicos y el relato esperanzador de que a pesar de cualquier diferencia los seres humanos podemos ser solidarios y encontrar la manera de conectar y comunicarnos.

Hola Lau! Qué bárbara! Apenas ayer estaba rememorando ese personaje. Sin duda me marcó, Fue un proceso hermoso, Yasmin tan presente, Nenni que maestría! Un lujo gracias a la labor de Lina.
Recuerdo a retazos, emociones, sensaciones, imágenes.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona