Rubén Blades, tecnología y socialismo.

La semana pasada estuve en el concierto de Rubén Blades. Era la segunda vez que lo veía cantar en vivo, la primera fue en Maracaibo hace más de 10 años. Conocí su música gracias a mis maestras de cuarto grado que montaron un acto cultural recreando Pedro Navaja, recuerdo muy bien como le pintaron unos finos bigotes al niño que hacía de Pedro Navaja y que apuñaleaba a Ninoska -así se llamaba la niña que hacía el personaje femenino- y que enfundada en un vestido rojo que hacía juego con sus labios pintados se tongoneaba en el escenario simulando caminar por una calle de Nueva York. Yo quería tener el personaje de Ninoska pero en aquel entonces las maestras no me escogían para las presentaciones porque era muy tímida. Mirando atrás no me parece lo más apropiado para unos niños de cuarto grado de primaria interpretar a un matón y a una prostituta, pero les agradezco a las maestras haberme presentado a Rubén Blades. Aunque a esa edad no entendía la letra, me encantaba el ritmo, la melodía y que la canción tuviera una historia que yo me iba imaginando en mi cabeza. La música de Rubén y sus imágenes siguieron acompañándome durante mi adolescencia y mi adultez.

En este concierto en Nueva York cantó su último disco Salswing y por supuesto hizo un recorrido por su discografía, contando en spanglish algunas anécdotas. Abrió con Caminando y le siguieron Decisiones, Ligia Elena, Amor y Control y otras muchas canciones grabadas en el imaginario latinoamericano.

Desde el inicio del espectáculo me llamó la atención que al mirar a mi alrededor solo veía pantallas de celulares, todos los asistentes en vez de disfrutar el concierto lo estaban grabando o transmitiendo en vivo para sus redes sociales. Por un lado, me molestó sobremanera que la luz de las pantallas interfiriera con mi apreciación del show y por otro, me inquietó pensar en esa obsesión de registrarlo todo. Pareciera que todo el mundo se volvió una suerte de documentalista o reportero gráfico y necesita mostrar a sus seguidores donde está y qué está haciendo. Como si las experiencias no existieran si no se cuentan. La vida se vive en diferido, no en el momento presente si no después en las redes sociales, y el goce viene dado no por lo vivido sino por los likes obtenidos. Ya estaba bastante cabreada con el tema de las pantallas cuando para colmo de males la gente delante de mi se pone de pie obstruyendo completamente mi visión y cuando le pido que se siente porque no me deja ver responde muy campante que no, que el resto de la gente también se ha puesto de pie. Después de soltar un ¡coño e’ la madre! tuve que hacer varias respiraciones para calmarme y que no se me arruinara la noche y pensé que no es casualidad que nuestros países latinoamericanos estén plagados de dictaduras. Ese afán de imponerse sobre los demás, de irrespetar los derechos ajenos, de no saber vivir en comunidad no puede devenir en otra cosa que en autoritarismo.

Después de cantar alrededor de dos horas y media Blades se despidió como era de esperarse con Pedro Navaja y su mítica estrofa “ocho millones de historias tiene la ciudad de Nueva York” y cuando el público pidió otra salió de nuevo al escenario para cantar Maestra Vida.

Para los venezolanos presentes un momento emotivo fue cuando cantó María Lionza y le pidió a la reina de Sorte que sacara a Maduro. Sin embargo, Rubén, dijiste “Maduro no es socialista. Socialismo es Suecia.” No, Rubén, difiero contigo. Maduro si es socialista. Socialismo es Venezuela, Cuba, Corea del Norte, ese es el socialismo de verdad. Pero no voy a discutir contigo de política, son demasiados años escuchando tu música, me quedo con eso.

2 comentarios en “Rubén Blades, tecnología y socialismo.”

  1. Es cierto.Cuando la gente está en manada sale de su interior lo que es:y lo que se observa en estas situaciones es que avasalla a los demás,le pasa por encima sin contemplaciones,como hacen los dictadores.LAMENTABLE,pero cierto 😔

    Me gusta

Responder a Lesbia+Ortuñez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s